El Origen de Priadan Herosong I

El Joven Gerador

¿Se han preguntado que sería vivir en un pequeño pueblo a las orillas de un gran río? ¿Casas de madera con techos de paja? ¿Animales a su cuidado? Así vivía Priadan en su infancia, aunque su nombre no era ese, era Gerador.

Gerador era un pequeño romano que vivía en Nativitas, un pequeño pueblo a orillas del río PawNaw, en Croslanol. Tenía 9 años en ese entonces. Ayudaba a su padre a cuidar de los animales mientras su madre cuidaba de sus dos hermanos y una hermana.
Inocente pequeño, pensó su futuro encerrado entre los límites de Nativitas, sin sospechar que un gran futuro le estaba esperando. En su casa sólo tenían un caballo, que lo montaba su padre. Nunca se atrevió Gerador a montar a Erro, el caballo, pues tenía miedo de su reacción.

Gerador gustaba de ver a los caballeros cuando pasaban por el pueblo. Grandes jinetes en brillantes armaduras. Ninguno se detenía para otra cosa sino alimentar a su caballo, ya que un pequeño pueblo no cumple otro propósito para nobles o héroes. “Nativitas es un pueblo tranquilo” le dijo un día su padre, “pero quizás algún día alguien cruce este lugar y el destino de alguien cambie. Algún día alguien de este pueblo puede ser muy famoso.”
Cuando se juntaba con sus amigos del pueblo, gustaba de jugar que era un caballero en lucha contra todo tipo de monstruos que su imaginación podía crear. Se aventuraba en agujeros abandonados, intentaba cazar su propia cena y escalar inmensos árboles, siempre acompañado de una pequeña espada de madera. Gerador no se atrevía a alejarse mucho del pueblo. Sabía que una espada de madera no derrotaría a algún lobo salvaje que rondara el pueblo.

Un día, preguntó a su padre si estaba bien viajar y conocer otros lugares. “Hijo” respondió su padre, “este pueblo tiene límites con el río y el bosque a nuestro alrededor. Pero eso no es motivo para que sean tus mismos límites. Tus límites los eliges tú mismo.”

Esta era la infancia del ahora conocido trovador Priadan Herosong. Todo era normal para un pequeño de esa época y lugar. Hasta que un pequeño evento gatilló el inició de sus grandes aventuras.
Estaba Gerador recogiendo heno para el caballo de su padre cuando vio la cola de un caballo que él confundió con Erro. Tomó la cola con cuidado de no molestar al animal, pero no escuchó un relincho, sino la voz de un hombre que le decía: “No es buena educación tomar la cola de un desconocido.” Gerardo, asustado, soltó la cola del caballo y miró a todos lados donde estaba el que le había hablado.
“Salga de donde se esconde, no temeré en usar mi espada si es necesario para defenderme” dijo, sujetando su espada de madera. El caballo se levantó, y Gerador se sorprendió al ver por primera vez en su vida a un xendario. Este tomó a Gerador y lo levantó como si pesara nada.

“Pequeño, no me harás daño con esa pequeña espada” dijo el xendario. Gerador agitó la espada intentando golpear al xendario, y logró hacerlo en la punta de su nariz, pues el xendario lo había levantado lo suficiente para que se vieran de frente. “¡Insolente! ¿Qué daño te he hecho para que me ataques de esta forma?” Quitándole la vista a Gerador, el desconocido miró a su alrededor mientras gritaba: “¿Quién es el padre de este pequeño insolente?”

El padre de Gerador salió del establo donde estaba al escuchar el grito del xendario. “Es hijo mío. ¿Qué molestias le ha causado, viajero?” El xendario dejó a Gerador en el suelo suavemente y este corrió junto a su padre.
“Mi nombre es Xanther Xampos, un trovador viajero. Su hijo me ha atacado sin motivo.” El padre de Gerador miró al pequeño que todavía sostenía su pequeña espada. “Parece que nunca ha visto un xendario.”
“Mi nombre es Iktor, soy el padre de este pequeño de nombre Gerador. Le presento mis disculpas por cualquier daño que mi hijo le haya causado. Es cierto, nunca antes había visto a un xendario. No es normal que pasen por estos lados.”
Xanther aceptó las disculpas y se retiró, no sin antes mencionar que había venido a tocar para el pueblo. Iktor se excusó de poder ir, pues tenía que trabajar para cuidar a su familia.

Al día siguiente, Gerador se preparaba para iniciar una de sus aventuras pero, al ir a buscar a sus amigos, encontró que todos ellos estaban en el centro del pueblo. Cuando llegó allí, preguntó que hacían. “Un trovador famoso nos contará una historia. Estamos aquí para escucharle” respondió Nessa, una de las amigas de Gerador. El pequeño se sentó, pues también quería escuchar.

Xanther apareció y se sentó frente a los niños, con una gran arpa. Gerador escuchó la historia de un caballero rescatando a una dama en peligro, imaginándose cada parte de la historia. Cuando hubo terminado, todos sus amigos se retiraron, pero Gerador se quedó un poco más. Se acercó a Xanther y le acercó su mano con una moneda.
“Mi padre me explicó que a los trovadores se les da una moneda cuando cuentan una historia. Yo he guardado esta por mucho tiempo, su historia vale mucho más que esto pero espero que le sirva” dijo Gerador. Xanther levantó la vista y lo vio.
“Guarda tu moneda, pequeño. Esta historia era gratis” respondió mientras se levantaba y se disponía a retirarse. Gerador todavía no se sentía tranquilo.
“Señor, ¿usted conoció al caballero de la historia?”
“Si,” respondió Xanther, “le conocí en uno de mis viajes. Me gusta contar las historias que he visto por mis propios ojos, los niños sienten esa energía que transmite el trovador al recordar antiguas aventuras. Ahora vete a jugar con tus amigos, pequeño.”
“Señor,” continuó Gerador, “¿usted me enseñaría a contar este tipo de historias?” Xanther se sorprendió al escuchar esta petición.
“¿Sabes lo que significa ser un trovador, pequeño? Deberás viajar por muchos lugares y tal vez nunca vuelvas a tu hogar” respondió el trovador.
“Mi padre me ha dicho que yo pongo mis propios límites. Creo que Nativitas es un buen lugar, pero quiero ver el mundo, vivir verdaderas aventuras.”

Xanther se sentía extrañado por la respuesta del pequeño. Anteriormente tuvo otro discípulo, y no es normal que un trovador tenga más de un discípulo en toda su vida. “Si deseas viajar conmigo tienes que tener permiso de tu padre. Ve a tu casa, yo pasaré más tarde a ver su respuesta.” Gerardo corrió a su casa a contarle a su padre su decisión.
Mientras veía a Gerador alejarse, Xanther pensó en tomar sus cosas e irse, dejando al pequeño en su hogar con su familia. Cuando disponía a retirarse, topó con una mujer que venía con bolsas desde el mercado del pueblo. “Disculpe, señora.”
“No se preocupe, viajero” respondió la mujer. “¿Es usted el trovador del que todos en el pueblo hablan?”
“Mi nombre es Xanther Xampos, señora. He pasado por este pueblo mientras voy en camino a la ciudad de Antigo.”
“Sabe, tengo un hijo que siempre habla de viajar y vivir aventuras. Le gusta salir en sus tiempos libres y recorrer los alrededores del pueblo. Dice que su sueño es conocer todos los reinos” contó la mujer.
“Gran imaginación y fuertes deseos tiene su hijo, señora” respondió Xanther. “Si estuvo aquí, espero le haya gustado la historia que les conté.”
“Recién le he visto salir corriendo de acá. Se llama Gerador, creo que usted tuvo un accidente con él” dijo y continuó su camino, despidiéndose del trovador.

Xanther pensaba en el pequeño. Ya no le parecía bien dejarlo con sus sueños rotos, así que tomó sus cosas y caminó hacia el hogar donde le había visto el día anterior.

En su hogar, Gerador conversaba con su padre. “Hijo, si viajas con el trovador quizás nunca vuelvas a casa.”
“Padre,” respondió el pequeño, “si no viajo con el señor Xanther quizás nunca salga de este pueblo. Quiero conocer el mundo, ver castillos y caballeros. Saludar a reyes y reinas, y que ellos me saluden a mí.”
“Grandes son tus sueños, hijo mío.”
“Todavía no he decidido cuales son mis límites, padre.” Iktor abrazó con fuerza a su hijo.

Cuando Xanther llegó a la casa de Gerador, este estaba despidiéndose de su padre. “Gerador, no olvides nunca el camino de regreso a casa.”
“Hice estos panes para que comas durante tu viaje. No alcancé a hacer más, así que cuídalos mucho” dijo su madre y le abrazó.
Sus hermanos y su hermana agitaban sus brazos despidiéndose de Gerador.

Xanther caminó junto al muchacho hasta las afueras del pueblo. Allí, Gerador se encontró con sus amigos. “¿Dónde vas, Gerador?” preguntó Rodiro.
“Me voy de viaje, amigos” respondió Gerador.
“¿Pero quién nos llevará de aventuras ahora?” preguntó Axiel.
“Ustedes deben crear sus propias aventuras, amigos. Ahora es tiempo de comenzar la mía.” Gerador y Xanther se alejaron mientas los niños agitaban sus brazos despidiéndose.

“Recuerda esos brazos que se despiden, Gerador. En mi cultura eso significa que dibujan el camino a casa” le dijo Xanther a Gerador.

***

Gerador viajó seis años con Xanther, aprendiendo todo lo que este le enseñaba. Vivió aventuras durante su entrenamiento e incluso muchas más después. Conoció la cultura de los terranos y aprendió de ellos sus leyendas.
La más grande de las hazañas de los terranos la vivió junto a ellos. Antes de separarse de ellos, estos le bautizaron con el nombre de Priadan Herosong, “el primer hombre que canta de sus héroes”. Pero esa es otra historia.

Nacimiento XVII

El Drakoniano

Los drakones tienen muchas habilidades, una de ellas es la cambiar su cuerpo a la forma que quisieran.
A veces, los drakones se enamoran de personas de otras razas y desean vivir con ellos. En estos casos, cambian su forma y tienen la oportunidad de hacer realidad su amor.

Estas uniones trajeron el nacimiento de hijos distintos a las personas normales. Cuando la madre era romana, terrana, eria u otra raza, el hijo nacía de la raza de la madre y poseía las habilidades de su padre. Cuando la madre era la drakona, los hijos e hijas nacían distintos a ambos y fueron nombrados Drakonianos.

El drakoniano es más alto que un romano o un erio, con un cuerpo parecido al romano y escamas en vez de piel. Nacían, además, con un par de gigantescas alas, idénticas a las de su madre.

Con el tiempo, los drakonianos se reunieron y formaron sus propias comunidades.

Nacimiento XVI

Las Nidas

La quinta y última érida, Cristariad, viajó a los bosques. Desde allí cuidaba de las cosechas y de nutrir la tierra. Cristariad hacia que el rocío cayera en las mañanas con su magia. Creaba figuras de aire que viajaban por las praderas dejando gotas de agua en su camino. Estas figuras de aire suelen vestirse con los pétalos de las flores, hojas y pequeñas ramas para poder ser vistas, de otra forma mantienen la transparencia del aire.
Cristariad llamó a estas figuras como Nidas.

Pocos han sido los afortunados de ver una nida en el agua, pues se cuidan de ser vistas y el agua revela su forma completa. Algunas nidas cuidan a los viajeros sin que ellos sepan y les hablan en sus sueños.

Nacimiento XV

Las Miritas

La cuarta érida, llamada Herasi, caminó hacia las montañas congeladas. Allí vivió en la cima de ellas, viajando constantemente de una a otra.
Jugaba con la nieve cuando comenzó a construir la forma de un ser parecido al Erio del Viento, pero con alas y una cara extraña llena de grandes colmillos. Creó después otra forma, pero parecida al Erio de la Tierra. Herasi danzaba entre sus figuras de hielo, cantando melodías para ellos.

La magia que aún quedaba en ella hizo que las figuras comenzaran a bailar. Todas las noches se organizaban bailes entre las figuras de nieve, y se les concedió vida.
Herasi les llamó Miritas, erias de hielo. Hombres con extraña forma y mujeres tan bellas como todas las erias.

Nacimiento XIV

Las Oridas

Tres éridas tuvieron destinos distintos a Pimón y Amini. Una de ellas es Edamira, que viajó hacia el mar. Allí conoció a Burein y se enamoró, pero Edamira no podía dar hijos a Burein, así que pidió ayuda a dioses superiores.
Marimo respondió a su petición y la modificó. Le dio la capacidad de reproducirse, y Edamira vivió con Burein para siempre. Burein y Edamira tuvieron hijas que nacieron en huevos. Ellas son las Oridas, erias capaces de vivir bajo el agua.

Las Oridas observan desde el mar a los barcos pasar. Burein les prohíbe que se acerquen a ellos, pues las oridas son tan bellas que los marinos se lanzarían al mar para intentar alcanzarlas.

Curiosas por la superficie, suelen recoger las cosas que los marinos lanzan al mar, con la esperanza de aprender de ellas y regresarlas un día a sus dueños.

Nacimiento XIII

La Gárgola

La Gárgola es una criatura de roca, con distintas formas y tamaños. Creadas por Ennovi a lo largo de muchas noches.

Desde el cielo observaba Ennovi la vida y, cuando no lo hacía, miraba las montañas. Recogía trozos de piedra y las montaba una sobre otras, haciéndolas bailar con su poder.
Un día creó una gran figura de piedra y le llamó Coreodamor, tan grande como una montaña. Concedió a la figura vida propia y sabiduría. "Despierta, Coreodamor. Bienvenido a la vida, Rey de las Gárgolas" dijo Ennovi a la gran figura.

Coreodamor abrió sus ojos y observó su alrededor. Gracias a al vida y sabiduría que le entregó Ennovi, fue capaz de crear nuevas gárgolas y dar vida a aquellas figuras que fueron creadas por la Diosa.

Las gárgolas viven en las montañas y danzan en las noches que Ennovi está en el cielo. Y Ennovi las observa encantada.

Nacimiento XII

El Taurano

La creación del Taurano se debió a Ennovi, que comprendió el cariño de algunas criaturas por quienes se hacían llamar sus amos.

En un rancho vivía una feliz pareja de ancianos con sus animales. El rancho era famoso por un gran toro que ganaba cada competencia en la que participaba. El romano dueño del rancho cuidaba a sus animales y se sentía orgulloso de ellos, pero esto no evitó que envejeciera y volviera a Gaia.

Los años que siguieron el rancho fue cuidado por la anciana viuda del ranchero, que cuidaba al toro como recuerdo de su marido. Pero la avaricia y la envidia tocaron a unos vecinos del rancho y quisieron apoderarse de los animales que allí vivían. Atacaron de noche el rancho y asaltaron a la anciana.
Desde los establos, los animales temían por su futuro. El gran toro miró al cielo y pidió a la diosa Ennovi que le ayudara a proteger a su dueña y a sus compañeros.

Ennovi, desde el cielo, escuchó la plegaria y quiso interferir. Entregó al toro el poder para defender a su dueña y transformó su cuerpo. Quedó con la cabeza de toro y desde el cuelo hasta los pies igual a un romano, fuerte y musculoso como lo era el toro.

Logró salir del establo y, con un hacha en la mano, defendió a su dueña de los atacantes. Estos, asustados por la criatura, huyeron del lugar. Cuando el toro fue a liberar a su dueña, esta le reconoció y le dijo "Muchas gracias, Deutanor" y no volvió a decir palabra alguna.

Triste, el toro, de nombre Deutanor, volvió al establo y liberó al resto de los animales. Ennovi observó todo desde el cielo y bajó para ofrecerle a Deutanor consuelo. "Valiente Deutanor, tus hermanos y hermanas cambiarán de forma y vivirán en estas tierras como Tauranos. Recuerden siempre a su dueña y tendrán la fuerza necesaria para honrarla."

Las vacas y otros toros menores del rancho se transformaron de igual forma que Deutanor. Vivieron en el rancho por muchos años, aunque algunos se atrevieron a aventurarse e hicieron conocida su historia.
Con sus conocimientos de escultura, adquiridos de Emisia, levantaron dos grandes estatuas para sus antiguos dueños en madera. Y todas las noches agradecían a Ennovi por la vida nueva que les había regalado.

Nacimiento XI

El Xendario

El Xendario es la raza gemela del romano, ya que también fue creado del barro por Serena y Brillante. Tiene la cabeza, brazos y torso de un Romano Galán, y el cuerpo y patas de un caballo.

Serena observó desde el cielo como el Romano aprendía a domar al caballo y lo utilizaba para viajar. Imaginaba a ella y Brillante huyendo para vivir su amorío por siempre, y comenzó a dibujar en el barro. Comenzó dibujando al Romano, su cabeza y brazos, pero una vez dibujó el torso, continuó dibujando a un caballo. Así, Serena creó accidentalmente el cuerpo para el Xendario.

Cuando lo vio terminado, a Brillante le gustó la forma que hizo Serena, y le dio vida al igual que al Romano. El Xendario nació para viajar y aprender alrededor del mundo.

Cóbalos contó sobre el xendario:

Vive y aprende a amar
Fruto de pasión y deseo
No detengas tu corazón
Es lo más grande que veo

Los xendarios aprendieron el arte de la literatura, y escribieron las historias de los pueblos para que estas no fueran olvidadas. Cuando conocieron la música, nació el trovador para contar estas historias.

Serena observaba desde lo alto a sus dos creación y le gustó mucho lo que había hecho.

Nacimiento X

El Romano

El Romano es el común habitante en los continentes. De estatura menor que el Erio, pero más alto y fino que el Terrano. Es una creación directa de Serena y Brillante.

En las escuelas se les enseña un pequeño poema a los niños sobre la creación del Romano. Este poema, dividido en cuatro estrofas de cuatro versos, fue recitado por Cóbalos a los primeros romanos.

Serena es la Noche
Brillante es el Día
Serena amaba a Brillante
Y Él le correspondía.

Pero Serena no veía a Brillante
Noche y día no se mezclaban
Se aman en el pensamiento
Sólo sus manos se tocaban.

Serena soltó un día a su amado
Y creó figuras en el barro
Que esperaban calor de Brillante
Tocándolos con sus manos.

La mujer nació como la noche
El hombre lo hizo como el día
No podían estar juntos en el cielo
En Gaia tuvieron su alegría.

La primera parte hace referencia a los dioses de la Noche y el Día, Serena y Brillante, enamorados eternos. La tristeza de Serena al no poder ver a Brillante, lo único que podían hacer era tocar sus manos, conocido como amanecer y atardecer.
Alrededor del todo el mundo, Serena creó a los Romanos, pero eran sólo figuras de barro. Cuando Brillante vio la creación de su amada, las tocó con su mano, entregándoles el calor necesario para volverse carne y huesos. Nació así el Romano.

Serena y Brillante crearon a tres tipos de Romanos. El Galán, hombres y mujeres comunes y corrientes, cuya única diferencia era el tono de su piel. Tenían muchos reinos y habitaban la mayoría de los continentes. Son protagonistas de muchas historias, pues así deseaban Serena y Brillante que fuera su amor, lleno de historias y aventuras.

El Valorano vive sólo en el continente de Valora. En su rostro, el único movimiento que poseía era el de su boca al hablar. Unas marcas en su cara representaban sus emociones y sentimientos. Esto hizo imaginar muchas veces que poseían máscaras sobre sus rostros verdaderos.

El Blanca-Nieve es el romano que habita en Yergedo. Su piel es casi tan blanca como la nieve misma, al igual que su cabellera. Posee ojos azules, que los diferencian de los Erios Blancos.

Al haber sido creados de tierra, el romano se vio unido al Arenero, que colecciona sus relojes de arena en su gran palacio. Cada vez que nace una persona, él crea un nuevo reloj y, cuando el reloj termina, significa la muerte y pronto retorno a la tierra del romano representado.

Nacimiento IX

El Erio

Damila, la tercera hija de Gaia y Sol, recibió un día un regalo por parte de Vahame. Era una vara de su propio cuerpo. La joven diosa dibujó en el aire con esta vara, y la magia que llevan los dioses consigo hizo que las figuras dibujadas cobraran vida. Así nacieron cinco nuevas criaturas, que con el tiempo serían conocidas como las Éridas.

Las Éridas no envejecían, y observaban a todas las razas. Notaron una gran diferencia, mientras las otras razas crecían en número, ellas eran siempre cinco. Por esto, pidieron a Damila que dibujase más de ellas y les permitiera vivir como las otras razas sobre Gaia, pero la diosa no podía. Haber dibujado a las Éridas ocupó toda la vara entregada por Vahame a Damila, sin esta no se podrían dibujar más Éridas.

Damila pidió a Vahame por una nueva vara para crear nuevas Éridas. Con esta pudo volver a dibujar en el aire, pero no se crearon nuevas éridas. Las criaturas que fueron creadas con la magia de Vahame y Damila eran distintas. Las Éridas son altas y delgadas, de orejas puntiagudas y cabello largo. Estas nuevas criaturas, si bien eran altas y delgadas, sus orejas no eran puntiagudas y su cabello variaba en su largo. Damila les llamó Erios.

Las Éridas no se sintieron defraudadas. Miraban a los Erios como sus hijos. Gaia les ofreció un puesto en el Panteón, junto a los demás dioses. Dos de ellas fueron elegidas las nuevas diosas de los Erios. Pimón se convirtió en la Diosa de la Muerte y Conocimiento de los Erios. Amini fue nombrada Diosa de la Purificación y Renacimiento de los Erios.

Damila, al dibujar a los Erios, creó seis tipos diferentes de Erios. Ellos viven en reinos en distintas partes del mundo. Los Erios de la Tierra viven en Cóbalos. Su reino se llama Charisma. Su Reina, Nadivissa, vive en la capital, Melissa. Ellos aprendieron a utilizar la luz como su propia magia. Se dice que esta raza puede brillar en los lugares más oscuros del mundo.

Los Erios de Fuego viven junto a los volcanes, antiguas cunas de los Drakones. Su reino se llama Pontace. Su Reina, Jistania, vive en Flade. Estos erios aprendieron a usar el fuego como su propia magia. Sus cabelleras ondulan y tienen el color de las vivas llamaradas lanzadas por los Drakones.

Los Erios del Verde viven en ciudades creadas en los árboles. Su reino se llama Armonía. Su Reina, Gataodi, vive en la capital Gidua. Estos erios aprendieron a usar los dones de las plantas como su propia magia. Sus cabelleras son verdes como las hojas de los árboles donde viven.

Los Erios Blancos viven en Yergedo. Su reino se llama Vitaul. Su Reina, Katelia, vive en Milopo. Estos erios aprendieron a usar el frío como su propia magia. Sólo sus ojos verdes los distinguen de un Blanca-Nieve, un Romano de estas tierras.

Los Erios de la Arena viven en los oasis de los desiertos. Su reino se llama Miragia. Su Reina, Xadola, vive en la capital Destero. Estos erios utilizan la arena como su propia magia. Su piel es más oscura que la de otros erios.

Los Erios del Viento viven en los pantanos. Su reino se llama Bereder. Su Reina, Limia, vive en Mística. Estos erios utilizan la niebla como su propia magia. Son pequeños, incluso más bajos que los Terranos.

Damila, contenta con su creación, los observa desde el cielo.

Nacimiento VIII

El Terrano

Seres de corta estatura y dura piel, fueron creados por Gaia con el propósito de protegerla de las esferas negativas en su cuerpo. Para esto, les dio la habilidad de purificar estas esferas.

Con cada acto de amor durante el Nacimiento, se utilizó energía positiva. Pero cada acto a la vez generó energía negativa. Esta energía fue almacenada en esferas de distinto tamaño en el cuerpo de Gaia. Los Terranos podían tomar estas esferas y purificarlas, convirtiéndolas en lo que todos conocemos como gemas.

Los Terranos viven bajo tierra, en ciudades construidas en grandes cuevas subterráneas conectadas por túneles. Allí tienen templos dedicados a Sol, donde purifican las esferas negativas.

Gaia creó cinco tipos distintos de Terranos, aptos para vivir en distintos ambientes, para que la protegieran en todas partes. El primer terrano en ser creado fue el Terrano de Gaia, que viven en cuevas subterráneas en cinco de los siete continentes, puesto que Yergedo es muy helado y Ariala es muy pura. Al ser el primero, el mayor de ellos fue elegido Rey de todos los Terranos. Él y su descendencia lideran a los Terranos desde entonces. Son conocidos por los Reyes Vadalar, Goros Valadar fue el primero. Su capital es Galeón, situada en Cóbalos.

El segundo terrano en ser creado construyó sus ciudades en lo más profundo de Gaia, fueron nombrados Terranos de Magma. Su primer líder se llamó Gres Armeels. Su capital se encuentra en lo profundo debajo de Emisia y se llama Ceno.

Capaces de sobrevivir en las altas temperaturas de los desiertos, los terceros en ser creados fueron los Terranos del Desierto. Sus ciudades están construidas bajo las difíciles arenas, pero gracias al conocimiento que Gaia les entregó, fueron capaces de crear grandes pilares que les servían de sostén para estas arenas. Su primer líder se llamó Wortan Arksad. Su capital, Suneda, está bajo el desierto de Promote, en Valora.

Para resistir las heladas temperaturas de Yergedo, Gaia creó a los Terranos de la Nieve. No sólo habitan en Yergedo, sino también en lo más alto de las montañas en la Cordillera de Armascar. Su primer líder se llamó Brost Karim. Su capital queda en el centro de Yergedo, y se llama Tremte, la Ciudad Blanca.

Los últimos terranos creados por Gaia viven en cuevas dentro de montañas alrededor del mundo. Ellos son los Terranos de Roca. Existen cinco ciudades de Terranos de Roca, en cinco montañas especiales. En la montaña de Deopura, en Cóbalos, habitan los Terranos del Diamante, liderados por Jormund Vetor. En la montaña de Yeopura, en Emisia, habitan los Terranos del Oro, liderados por Aster Deance. En la montaña de Esdepura, en Valora, habitan los Terranos del Acero, liderados por Loru Handue. En la montaña de Cúpura, en Edenia, habitan los Terranos del Cobre, liderados por Pharn Emtion. En la montaña de Silpura, en Croslanol, habitan los Terranos de la Plata, liderados por Dasan Risok.

Noel, el drakón que representa el Saber, profetizó que los terranos se verían enfrentados a un gran mal y que requerirían de un gran sacrificio para vencerlo. Pero eso es otra historia.

Nacimiento VII

El Drakón

Cuando Omnigea comenzó a poblarse con las creaciones de Marimo, Sol decidió que era momento de interferir entre las especies que habitaban a su amada. Para cuidar de ella creó a veinte guardianes, cada uno distinto del otro, y los puso en huevos a incubar. Gaia cubrió estos huevos con un manto de tierra y creó así los volcanes. Cuando los guardianes nacieron de los huevos, estaban transformados en Drakones, grandes reptiles alados que podían lanzar fuego por su boca.

Cuando Omnigea se separó en los siete continentes, los drakones fueron enviados a vivir por separado para cuidar cada rincón de la tierra. Visael y Blidael fueron a vivir en Yergedo, el continente blanco. Jitael, Memael y Ferael se quedaron en Valora. Velael, Terrael, Lovael y Varmael viven en Edenia. Hatael, Solael, Farael y Rorael habitan Emisia. Puniael y Noael viven en Croslanol. Sadael, Atrael, Ludael y Dominael habitan Cóbalos. Kisael fue elegida como constelación por Damila y habita los cielos.

Los Drakones cuentan con vida eterna, otorgada por Gaia y Sol, y podían transformarse a voluntad en la criatura que quisieran. Algunos drakones se enamoraron de otras criaturas y vivieron un tiempo con ellas. Esto dio nacimiento a los hechiceros y los Drakonidos.

Los Drakones representan la voluntad y los deseos de Sol, al ser sus creaciones directas, pero también podían caer presa de malos sentimientos. Sol dictó que el momento que uno de estos guardianes se alejase de su voluntad, el destino de un héroe entre los habitantes de Gaia se cruzaría con el suyo.

Hatael, un drakón de Emisia, cayó en la envidia una vez y atacó a sus vecinos terranos. El destino lo cruzó con otro héroe, pero eso es otra historia.

Nacimiento VI

Templo del Saber

Existe otro lugar que es un mito para todos, excepto para aquellos que han estado allí. Este lugar es el centro del conocimiento y de la vida misma. Este lugar es conocido como el Templo del Saber.

Nadie sabe cuando, pero al comiento el Templo del Saber estaba cerrado y no se permitía la entrada. Esto se debía a que Gaia esperaba el momento en que las razas estuvieran listas para compartir su conocimiento con ella.

La entrada del Templo del Saber estaba sellada, nadie o nada podía abrirla. Con la excepción de una criatura, llamada por las historias el Guardián de la Puerta. Este ser estaba oculto bajo el agua de un lago que estaba frente al Templo cuando este no se movía. Danilea del Manto Plateado y Ennovi del Manto Dorado cuidaban que no saliera del agua hasta el momento que su madre lo permitiera. Pero hubo un momento que ambas lunas desaparecieron del cielo, y el Guardián de la Puerta pudo cumplir con su destino. Una vez lo hizo, consideró su propia existencia innecesaria y desapareció, no sin antes entregarle la misión de abrir el Templo del Saber a un sucesor. Pero esta vez se abriría desde dentro.

Dentro del Templo habitaba sólo una criatura, que la leyenda llama Coleccionista de Libros. El Templo del Saber tiene un incontable número de habitaciones llenas de estantes, y en estos estantes había libros en blanco. También hay habitaciones con espacios para pinturas, esculturas y toda forma de expresión artística. El Coleccionista de Libros era el encargado de ordenar todo esto, esperando el momento en que fuera utilizado. Durante la noche que el Templo del Saber fue abierto, el Coleccionista de Libros encontró el descanso al entregarle su responsabilidad a un digno sucesor.

Pero aún quedaban dos puestos que ocupar en el Templo. Uno de ellos es el Maestro del Saber, el encargado de leer todo lo que fuera escrito dentro del Templo, para que Gaia lo escuchase. El Maestro del Saber aprendió las reglas del Templo del Saber. Supo que sólo algunos elegidos podrían entrar, y que estos debían leer todo lo que estuviese escrito en los libros dentro del Templo del Saber y, después de leerlo todo, debían dejar su propio aporte para aumentar el conocimiento de Gaia. Sólo de esta forma, Gaia dejaría que el elegido saliera.

El último puesto del Templo del Saber no estaba dentro, sino fuera. La primera persona en salir se convirtió en aquel que las leyendas llaman el Viajero. Él es el encargado de llevar la leyenda del Templo del Saber a todos lados. Así como todos aquellos después de él, recibió vida y juventud eterna. De esta forma puede cumplir con su misión.

Una vez que estuvieron todos en su lugar, el Templo del Saber despertó. Ya no estaba en un lugar fijo. La entrada al Templo del Saber esta oculta en cualquier puerta que alguien abra, sólo deben tener la fortuna de haber sido invitados a entrar. Deben saber que dentro del Templo del Saber no existe el tiempo, una vez dentro no envejecerán. También, al salir del Templo del Saber, pueden llegar a cualquier momento después de haber entrado, pero nunca antes.

Varias personas han sido invitadas al Templo del Saber. Incluso hubieron viajeros que se dedicaron a buscarlo para cumplir con su misión. Pero esas son otras historias.

Nacimiento V

Mar de Milagros

Existe un lugar que se dice está al saltar desde el precipicio al fin del mundo. Al caer, llegas a un mar tranquilo que te llena de vida. Este lugar es el Mar de Milagros. Aquí, cualquier persona que se bañe en él, puede pedir un deseo y siempre se le cumplirá. ¿Habrá llegado alguien a este lugar?

Se cree, además, que el Arenero es el único que conoce el camino para llegar a este lugar. Pero aquellas personas que se dedican a buscar al Arenero terminan perdidas en las Planicies Secretas.

Las historias cuentan que este Mar de Milagros es en realidad el corazón de Gaia, la madre de todo el Nacimiento. Este sería el lugar donde nacieron Danilea del Manto Plateado, Ennovi del Manto Dorado y Damila.

¿Se atreverá alguien a buscar este lugar sabiendo que es imposible llegar a él? Un joven se atrevió una vez, pero eso es otra historia...

Nacimiento IV

Panteón

Los dioses observan todo desde sus hogares. Gaia, en el centro, puede observar todo sobre y dentro de ella. Sol puede ver el día en su amada. Mar observa todo donde hubiera agua. Viento observa y protege los cielos.
Pero existen ocasiones que requieren que se reúnan los dioses. Para esto se construyó el Panteón, Templo de los Dioses. Nadie está seguro sobre quién construyó ese lugar. Ningún mortal ha entrado en él. Sólo está permitida la entrada a los dioses e inmortales que habitan el mundo.

En el Panteón pueden ver un espacio en el centro para aquel que desee hablar con los dioses. Sólo puede estar en aquel centro el dios o inmortal que tenga un punto que exponer ante los demás. También pueden ver filas que de asientos que se levantan. Son cinco filas en las que cada dios tiene su puesto.

En la fila más alta tienen su lugar los cuatro Elementos: Gaia, Sol, Mar y Viento. También se dice que es posible hablar sólo con esa fila, pero que dicho honor está reservado para ocasiones muy especiales.

Debajo de los Elementos se sientan las hijas de Gaia y Sol, las Lunas Danilea del Manto Plateado, Ennovi del Manto Dorado, Damila. Ellas se sientan junto a Serena y Brillante.

La tercera fila es para los hijos de Mar, Caminard, Vahame y Marimo. Vahemia va junto a su madre. El Arenero y Claisant también tienen un asiento en la tercera fila del Panteón.

La cuarta fila es para los Continentes, de derecha a izquierda, Emisia, Croslanol, Valora, Cóbalos, Edenia, Yergedo y Ariala.

La quinta y última fila del Panteón es para los hijos de Edenia, Nikocea, Trasdamar, Alora, Viodante, Sízamo, Karasí y Cetera. También ocupan esta fila las creaciones de Cóbalos, Tagli, Neva, Azmador, Teosam, Mariel, Drieda e Istami. El último integrante de esta fila es Burein, Rey del Océano.

¿Quién construyó este lugar? Sólo los Elementos lo saben.
¿Cómo llegar a este lugar? Nadie lo sabe.

Hasta que un día, un mortal fue invitado, pero eso es otra historia.

Nacimiento III

Los Continentes

I
Hermoso continente Omnigea,
Hogar de incontables seres,
Tu paz y elegancia
Fue interrumpida por las peleas.
No hubo batallas ni guerras,
Pero sí hubo odio y rencor.
Gaia, madre sabia y protectora,
Tomó su decisión.
Separó Omnigea en siete partes,
Siete distintos lugares,
Creando así siete distintos continentes.
Estos fueron llamados por todos
Los Hijos de Tierra.

II
Emisia, Hija del Arte,
Entre todos la mayor.
Poseedora del don del Conocimiento
Visitó a los seres sobre la Tierra
Y les enseñó.

Maestra de todos,
Maestra del Mundo,
Gracias a tu generosidad,
Todos recibieron una porción.
Gracias a tus enseñanzas,
Cada uno la compartió.

Enseñad los unos a los otros
Fue su última lección,
El Conocimiento es libre
Y todos tienen derecho a poseerlo.

III
Croslanol, Hijo de lo Sagrado,
Sabía la historia del universo.
Se las cantó a los seres del mundo,
Para que conocieran sus orígenes.

Cantó de los Elementos,
De sus viajes ciegos e interminables,
Cantó del amor entre Gaia y Sol,
De Mar sanando las heridas
Y Viento protegiendo contra otras.
Cantó sobre las Lunas Gemelas
Y la vida en el agua y la tierra.

Levantaron templos a los Dioses,
Agradeciéndoles la vida.
Los Dioses siempre les respondían
Y estaba todo en armonía.

IV
Valora, Hija de las Aventuras,
Poseedora de hermosos paisajes
Escenarios de muchas historias.
Desiertos, montañas y bosques,
Ríos, valles y lagos,
Mucho encontrarás en este lugar.
Junto a Croslanol crearon al cantor
Al viajero que cuenta historias
Al famoso trovador.

Madre de un enigmático ser,
Que vive en un castillo escondido
En el centro de las Planicies Secretas.
Le llaman el Arenero
Pues gusta coleccionar
En frascos la arena
Para el tiempo contar.

V
Cóbalos, Hijo de lo Civilizado,
También conocido como Herrero.
Del cuerpo de Gaia tomó el metal
Y pudo así crear
Siete figuras para trabajar,
Pero el destino de ellos era distinto
Pues a la guerra debieron llegar.

Entre los dos mayores,
Él, Tagli, la figura de la Espada,
Ella, Neva, la figura del escudo,
Nació el amor.
Y de su unión nació un hijo,
Claisant fue bautizado
Dios del Arte de la Guerra fue nombrado.
Organizaron competencias
Los reinos en honor al Dios,
Por un combate justo e igualitario,
No salvaje e injustificado.

Las Armas de Cóbalos,
Así fueron conocidos,
Tagli y Neva los mayores
Seguidos de sus hermanos menores.
Azmador es el Hacha,
Fuerte y honesto,
Acompaña al obrero trabajador.
Teosam es el Martillo,
Certero y implacable,
No descansa si es necesitado.
Mariel es la Lanza,
Ágil y veloz,
Hermosa guerrera entre los dioses.
Drieda es el Arco,
Silenciosa y justa,
Una dama para ser admirada.
Istami es la daga,
Pequeña y versátil,
Protegida de sus hermanos.

VI
Edenia, Hija de lo Salvaje,
También conocida como Cantante.
Con su voz dio nacimiento
A cada uno de los sentimientos,
Que vivieron en la tierra
Entre todos los seres
Para cumplir sus objetivos.

Nikocea, la mayor,
Representaba el Amor.
Observa a todos en la tierra desde lo alto
Y encuentra a quienes deben estar juntos.

Trasdamar representa la Ira,
Vive escondido en una cueva
Para evitar llegar a dañar
A quien se le quiera acercar.
Alora representa la Voluntad,
Cuida y protege los deseos de su hermano
Y evita que él mismo se haga daño.
Viodante representa la Esperanza,
Y todos los días le visita,
Le cuenta historias de se crean
Con su gracia y veracidad.

Sízamo es la Envidia,
Visitante de muchos
Enseña sus males a todos
Para que aprendan de errores.
Karasí es la Compasión,
Sanadora de todos
Aquellos enfrentado a dolores.
Cetera es el Miedo,
Menor de sus hermanos,
Ayudaba al Amor en su misión
Hasta que el dolor le llegó
Y de su hogar nunca más salió.

VII
Yergedo, Hijo de la Soledad,
También conocido como Ermitaño.
Vive alejado de sus hermanos
Donde el frío es tan intenso
Que sólo él puede soportarlo.
Pero la vida no lo dejo solo,
Animales con grandes pelajes
Vivían y le daban compañía.
Con el tiempo también se pobló
Erios Nivales y Romanos Blanca-Nieves
Llegaron y sus casas crearon.

VIII
Ariala, Hija de la Luz,
Más joven de los continentes.
Rodeada de un escudo de luz
Se protegía de los demás
Pues nadie podía entrar
Con excepción de Damila y las Lunas.

En ella viven todos felices
Los Niños del Viento,
Cantos, poemas o palabras
Transformados en persona
Que viven aventuras
Junto a plantas y animales.

Ilustración: Ennovi del Manto Dorado

Ennovi del Manto Dorado
por Rodrigo del Río
Dirección de Arte: Daniela Reyes
Basado en una ilustración de: Ivonne Reyes

Ennovi del Manto Dorado es una de las dos lunas que existen en el mundo de Priadan.com. Es la hermana gemela de Danilea del Manto Plateado, hija de Gaia y Sol. Posee un asiento en la segunda fila del Panteón.
Ennovi del Manto Dorado es admirada por las criaturas del bosque. Tanto las personas como los animales que viven entre los árboles o en pequeños poblados ocultos por el bosque buscan su bendición. Durante los tiempos de cosecha, los campesinos esperan que la noche este despejada y Ennovi esté en el cielo para empezar a recolectar su cosecha.
Ennovi es la creadora de las Gárgolas y de los Tauranos, dos razas que juegan un papel importante en el mundo de Priadan.com.

Gerardo Toledo: "Ennovi representa a la hermana gemela de mi polola. Ella tenía que ser diferente que Danilea, pero no por ello tenía que ser mala, sino que son distintas. Ennovi actúa desde el comienzo del Nacimiento, con la creación de dos razas, pero eso no quiere decir que su papel haya terminado con eso. Ennovi juega un papel igual de importante durante el Libro 1 de Priadan Herosong. Ella compartirá una historia al final de la primera temporada junto a su hermana gemela, que traerá una sorpresa importante para el desarrollo del personaje."

Nacimiento II

Las Estrellas

I
El Manto Infinito lleno de colores
Se unió al baile de la Vida.
Le permitieron a una niña
Componer la Canción
Que significaría el Amor.
II
El puro Agua esperaba
A la joven pintora
Mientras ella buscaba
Los elegidos.
Mar lleno de muchos colores
Difícil es seleccionar
Poco más de un par
Para tan grandioso premio.
La decisión fue tomada,
Una competencia entre todos.
¡Asómense los más fuertes
Y prueben que son dignos!
¡Acérquense los más nobles
Y prueben que están listos!
La figura más grande, Wael,
Celebró su tamaño como fuerza.
Nadie es más grande que la ballena
Y la aplaudieron sin pereza.
No habría duda en la selección
Y su figura adornaría los cielos.
La posición del primero
La deseaba un joven certero,
Sonrió con todos sus colmillos
Y creó en las criaturas el miedo.
Quién se podría negar al tiburón,
Alamana pensó riendo,
Mientras festejaba su selección.
¿Quién se enfrentaría
A los colmillos del tiburón?
Una curiosa participante
Se le acercó.
No podría dañar siquiera
La casa que siempre cargaba.
Reconocieron el valor de Aqu
Y fue elegida así la tortuga.
Fueron elegidos
Tres para el Elemento.
Fueron preparados
Tres para el Manto Infinito.
III
La poderosa Tierra esperaba
A la pintora
Mientras ella buscaba
A los elegidos.
El anuncio fue hecho
Desde una gran roca
Donde todos los animales
Pudieron observar
A la joven pintora
De la competencia hablar.
¡El miedo alejó a los animales!
¡Sólo estaban los más valientes!
Debían recorrer compitiendo
Una distancia aterradora.
Al tercer día llegó el primero,
Stom-har, el liviano, le decían.
No fue difícil para un gato
Que no necesita descansar
Porque mucho no puede pesar.
Aplaudieron en la meta
Al notable competidor.
Al cuarto mediodía
Llegó otro corredor.
El ciervo saltando sin descanso
Para poder terminar.
Finas piernas poseía Nite
El doble de veloz pudo andar,
Para ganarse un puesto
Entre los animales de los Elementos.
Nadie más se asomaba,
La carrera parecía perdida.
Escuchó Damila el llanto
Cerca del comienzo.
¿Quién lloraba en aquel lugar
Dónde todo tenía que arrancar?
Sácinas, un sauce joven y valiente
Que no pudo correr
Sus raíces en el suelo unidas
Lo mantenían en la partida.
Damila, diosa compasiva,
Le regaló el tercer puesto.
Fueron elegidos
Tres para el Elemento.
Fueron preparados
Tres para el Manto Infinito.
IV
El caluroso Fuego esperaba
A la pintora
Mientras ella buscaba
A los elegidos.
Fue una difícil situación
No habría competencia alguna
Para elegir representantes
De su padre Sol
Entre las estrellas.
Aún así reunió a los animales
Para buscar solución
A la duda que tenía
Sobre la elección.
Creaciones directas de Sol
Protectores de su madre Gaia,
Una drakona eligió
Como la primera opción.
Kissael celebró su puesto
Y lanzó llamas contra una roca,
Los animales se alejaron
El calor no soportaron.
Escuchó una voz que preguntaba
Que era lo que ocurría.
Cuando miró a quien hablaba
Vio la roca en llamas.
Salió de ella una salamandra
Sin quemarse caminó pasiva,
Tozzla debajo de ella vivía
Y salió al sentir las llamas.
Gran resistencia admiraron
Mientras era nombrada elegida.
¿Quién cubriría el tercero?
Miró a los animales uno por uno
Y no encontró una nueva opción
Pero si encontró una pequeña llama
Que entre ellos se prendía.
Tomó un poco de agua
Y lo lanzó al centro del fuego,
Mojó a una tigresa que esperaba
La decisión de la Diosa.
El pelaje de Pira ondeaba
Como las llamas de un Drakón
Que provocó su elección.
Fueron elegidos
Tres para el Elemento.
Fueron preparados
Tres para el Manto Infinito.
V
El ligero Aire esperaba
A la pintora
Mientras ella buscaba
A los elegidos.
Problemas parecían el centro
Para definir esta elección
Muchas opciones ofrecían
Para buscar un ganador.
¿Cuál es la forma más justa
Para buscar una solución
A las discusiones de todos
Sobre los métodos de selección?
Tomó tres frutas de un árbol
Y las colgó alto en el cielo.
Aquellos que logren tomar una de ellas
Tendrán su espacio en el lienzo.
Intentaron todos los animales
Volaron lo más alto que pudieron
La prueba era casi imposible
Llegaron a pensar.
Pero sólo debían esperar
Pues alguien lo lograría,
El búho Mirah llegó
Utilizando sus grandes alas volando
Hasta la meta que estaba en lo alto
Y tomó una fruta colgando.
Pensando que lo podría lograr
Pasó un inocente animal
Que sin siquiera volar
Llegó a donde nadie podía alcanzar.
Estiró su cuello la jirafa,
Y tomó una fruta del cielo.
Se quejaron las aves
Aplaudieron los animales,
La decisión era justa
La jirafa Luma tendría su puesto.
La molestia se transformó en enojo
Cuando se tomó decisión,
Celebró aullando el lobo
Y sacudió los cielos.
Soltó accidentalmente una fruta
Cayendo esta en su boca,
Silver espero el veredicto
Esperando no causar conflicto.
Apareció un Alado advirtiendo
Que si los animales no aceptaban
El lobo surcaría los cielos
Como las aves que se quejaban.
Era el tercer elegido.
Fueron elegidos
Tres para el Elemento.
Fueron preparados
Tres para el Manto Infinito.
VI
Decidió la pintora incluirse
Para cumplir con la condición
Que dieron las estrellas
A la joven diosa Damila.
Siguiendo el círculo de Gaia
Sobre su esposo Sol,
Pintó doce cuerpos en el cielo
Que lo adornarían en las noches.
Quedó espacio suficiente
Y cupo el cuerpo de la Diosa
Se ofrecieron las estrellas más grandes
Para darle un brillo especial.
Observen en el cielo esas noches
A la Pastora de Estrellas pasar
Siguiendo a los elegidos
Para celebrar un año más.
VII
La última noche de la vuelta
No fue decorada con grandes estrellas.
Fue la noche de sus hermanas
Cuando ambas están juntas en el cielo.
Miren en el Manto Infinito
A las Lunas bailar
El Abrazo de las Gemelas
Un año nuevo para comenzar.

Ilustración: Danilea del Manto Plateado

Danilea del Manto Plateado
por Rodrigo del Río
Dirección de Arte: Daniela Reyes
Basado en una ilustración de: Ivonne Reyes

Danilea del Manto Plateado es una de las dos lunas que existen en el mundo de Priadan.com. Es la hermana gemela de Ennovi del Manto Dorado, hija de Gaia y Sol. Posee un asiento en la segunda fila del Panteón.
Las personas cuentan que Danilea del Manto Plateado posee un corazón gentil y que siempre está cuidando de aquellos que no pueden cuidarse a si mismos. Las uniones entre aquellos que encontraron el amor gracias a Nikocea se realizan las noches que Danilea está en el cielo. Los padres rezan a Danilea del Manto Plateado cuando nace un hijo, para que ella le dé su bendición y lo cuide de todos los males.

Gerardo Toledo: "Para mi, Danilea del Manto Plateado representa a mi polola. El personaje lo creé pensando en ella. Una diosa era la pareja perfecta para Priadan Herosong, pero a la vez ellos no podían estar siempre juntos. Ambos tienen que pasar muchas pruebas, pero vamos a ver crecer a este personaje durante el transcurso del Libro 1 de Priadan Herosong. Esta primera temporada trae una sorpresa especial sobre Danilea al final, pero deben esperar para saberla."

Bienvenido a Priadan.com

La Historia de Priadan.com
Bienvenido a Priadan.com, el sitio para las historias de Priadan Herosong. Priadan.com fue creado por Gerardo Toledo en 2011 como un lugar para publicar sus historias sobre un trovador inmortal que está enamorado de una de las dos lunas que existen en su mundo. Así, Priadan.com espera crecer para convertirse en un lugar donde muchas historias ocurran en el mundo que es mostrado.

El equipo de Priadan.com, conformado por Gerardo Toledo (escritura) y Rodrigo del Rio (ilustraciones), está feliz de expandir el número de personas que pueden leer y aprender sobres las historias en las que tanto han trabajado. Cada semana podrán encontrar una nueva historia en español en tres partes (lunes, miércoles y viernes). El proyecto para el primer libro estará completo entre los meses de noviembre-diciembre del 2012. Los creadores de Priadan.com se han comprometido a crear maravillosas historias que puedan disfrutar, además de hermosas ilustraciones de las personas y lugares donde estas historias ocurren.

Características de Priadan.com
Priadan.com tiene muchas características distintas para ayudarles a disfrutar de este mundo. Aquí hay una lista de ellas.
Guía: en este lugar encontrarán una lista de las historias que estén actualmente disponibles en la página, junto con un listado de otras historias relacionadas.
Galería: en este lugar encontrarán las ilustraciones hechas por nuestro ilustrador oficial Rodrigo del Río. También podrán encontrar otras ilustraciones hechas por distintos artistas. ¿Te gustaría dibujar algo y mostrarlo en la Galería? No hay problema, sus ilustraciones serán bienvenidas.
Tienda: en este lugar podrán comprar diferentes productos oficiales de Priadan.com. Por el momento este sitio está en construcción.
Descargas: en este lugar encontrarás diferentes productos descargables de Priadan.com. Por el momento este sitio está en construcción.
Autores: en este lugar encontrarás un poco de información sobre los creadores del mundo de Priadan.com.

Preguntas
Si tienes alguna pregunta sobre el sitio, te invitamos a contactar al equipo de Priadan.com al correo electrónico priadan@gmail.com. Estamos dispuestos a solucionar todas tus preguntas.

Derechos de Autor

Los textos escritos en esta página web son propiedad de Gerardo Toledo, quien escribe bajo el pseudónimo Priadan Herosong. Agradezco su comprensión sobre la prohibición de la copia de los textos sin previa autorización del autor.

Contacto: p.herosong@priadan.com